Colombia

viernes, 9 de abril de 2010

Comida Colombia

Comida tradicional en Colombia: una visión general

La comida tradicional en Colombia se caracteriza por una combinación de recetas indígenas y europeas. La cocina de Colombia usa muchas frutas y carne, junto con muchos otros ingredientes, tales como su famoso café.

Comida tradicional en Colombia: algunos platos tradicionales

Uno de los platos más tradicionales de Colombia es el sancocho. El sancocho es un guisado hecho con vegetales que pueden variar, usualmente choclo, papas, y yuca, al igual que alguna fruta, usualmente banana. A menudo, este plato también tiene pescado o fiambre, dependiendo de la receta.

Otro plato muy tradicional de Colombia es la Bandeja Paisa. Este plato está hecho con porotos rojos, chorizo, arepa, chicharrón, carne picada, arroz blanco, y huevo frito.

martes, 6 de abril de 2010

Mapa y Ubicacion de Colombia.


El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano.

El presidente de Colombia (Alvaro Uribe Velez)


El Presidente de la República de Colombia es el jefe de estado y gobierno y suprema autoridad administrativa de Colombia. El Gobierno Nacional ( poder ejecutivo) está conformado, además del Presidente, por los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente.

Entre otros poderes y responsabilidades el Artículo 189 de la Constitución nacional encarga al presidente de dirigir las Relaciones internacionales, ser comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, y el Artículo 201 Conceder Indultos por delitos políticos entre otras funciones.

De acuerdo a la Constitución, el presidente es elegido mediante Sufragio directo por la mitad más uno de los votos en caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría se realizara una segunda vuelta en la que participan los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos, junto al presidente se elige al Vicepresidente, por un periodo de 4 años y reelegible por una vez. Ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. En caso de muerte,, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia.

La posibilidad de la reelección inmediata del presidente surgió de una reforma constitucional de 2004, ya que el texto original de la constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida, extendiendo la prohibición vigente desde 1863 sobre la reelección inmediata del presidente en ejercicio. En octubre de 2005, la corte constitucional declaró exequible la reforma que permite la reelección.

En Colombia 58 personas han sido electas presidentes de la república. El primer presidente de la república fue Simón Bolívar; el actual mandatario es Álvaro Uribe Vélez.

El Ave Nacional de Colombia


Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria.
El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes.

Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, un mito. Se le ha llamado "el ave eterna". Su fuerza y poderío son formidables.

Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de las cordilleras de los Andes.