Colombia

viernes, 9 de abril de 2010

Comida Colombia

Comida tradicional en Colombia: una visión general

La comida tradicional en Colombia se caracteriza por una combinación de recetas indígenas y europeas. La cocina de Colombia usa muchas frutas y carne, junto con muchos otros ingredientes, tales como su famoso café.

Comida tradicional en Colombia: algunos platos tradicionales

Uno de los platos más tradicionales de Colombia es el sancocho. El sancocho es un guisado hecho con vegetales que pueden variar, usualmente choclo, papas, y yuca, al igual que alguna fruta, usualmente banana. A menudo, este plato también tiene pescado o fiambre, dependiendo de la receta.

Otro plato muy tradicional de Colombia es la Bandeja Paisa. Este plato está hecho con porotos rojos, chorizo, arepa, chicharrón, carne picada, arroz blanco, y huevo frito.

martes, 6 de abril de 2010

Mapa y Ubicacion de Colombia.


El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano.

El presidente de Colombia (Alvaro Uribe Velez)


El Presidente de la República de Colombia es el jefe de estado y gobierno y suprema autoridad administrativa de Colombia. El Gobierno Nacional ( poder ejecutivo) está conformado, además del Presidente, por los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos, quienes son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente.

Entre otros poderes y responsabilidades el Artículo 189 de la Constitución nacional encarga al presidente de dirigir las Relaciones internacionales, ser comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, y el Artículo 201 Conceder Indultos por delitos políticos entre otras funciones.

De acuerdo a la Constitución, el presidente es elegido mediante Sufragio directo por la mitad más uno de los votos en caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría se realizara una segunda vuelta en la que participan los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos, junto al presidente se elige al Vicepresidente, por un periodo de 4 años y reelegible por una vez. Ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. En caso de muerte,, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la presidencia.

La posibilidad de la reelección inmediata del presidente surgió de una reforma constitucional de 2004, ya que el texto original de la constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida, extendiendo la prohibición vigente desde 1863 sobre la reelección inmediata del presidente en ejercicio. En octubre de 2005, la corte constitucional declaró exequible la reforma que permite la reelección.

En Colombia 58 personas han sido electas presidentes de la república. El primer presidente de la república fue Simón Bolívar; el actual mandatario es Álvaro Uribe Vélez.

El Ave Nacional de Colombia


Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria.
El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes.

Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, un mito. Se le ha llamado "el ave eterna". Su fuerza y poderío son formidables.

Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de las cordilleras de los Andes.

viernes, 19 de marzo de 2010

Bandera y escudo Colombiano


La Bandera Nacional de la República de Colombia es el más conocido e importante de los símbolos patrios de Colombia. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. Su adopción definitiva se dio el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934. La bandera simboliza la Patria, su historia y la nacionalidad de sus gentes.

De acuerdo a la interpretación actual de los colores, estos significan:

  •    Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz.
  •    Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
  •    Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad.

El Escudo de armas de la República de colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

A lo largo de su historia como entidad territorial y política, Colombia ha ostentado varios blasones. Los elementos constituyentes del actual emblema tienen sus origines en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados sucesivamente por varios decretos, tales como el de 1861, en el gobierno del Tomás Cipriano de Mosquera, y los dictaminados en los años 1889 y 1924. Finalmente por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el escudo es reglamentado, indicando su correcta descripción y reproducción (por ejemplo se señaló que el cóndor mire hacia la derecha del blasón).

El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, no obstante existen diferentes versiones estilísticas a pesar de que las leyes y decretos son claros de cómo debe ser su reproducción. En la actualidad el escudo vigente recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas.


martes, 16 de marzo de 2010

República de Colombia


Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D. C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico.

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo . Es uno de los principales centros económicos de la américa hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.