Colombia

viernes, 19 de marzo de 2010

Bandera y escudo Colombiano


La Bandera Nacional de la República de Colombia es el más conocido e importante de los símbolos patrios de Colombia. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. Su adopción definitiva se dio el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934. La bandera simboliza la Patria, su historia y la nacionalidad de sus gentes.

De acuerdo a la interpretación actual de los colores, estos significan:

  •    Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz.
  •    Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
  •    Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad.

El Escudo de armas de la República de colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

A lo largo de su historia como entidad territorial y política, Colombia ha ostentado varios blasones. Los elementos constituyentes del actual emblema tienen sus origines en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados sucesivamente por varios decretos, tales como el de 1861, en el gobierno del Tomás Cipriano de Mosquera, y los dictaminados en los años 1889 y 1924. Finalmente por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el escudo es reglamentado, indicando su correcta descripción y reproducción (por ejemplo se señaló que el cóndor mire hacia la derecha del blasón).

El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, no obstante existen diferentes versiones estilísticas a pesar de que las leyes y decretos son claros de cómo debe ser su reproducción. En la actualidad el escudo vigente recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas.


martes, 16 de marzo de 2010

República de Colombia


Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D. C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico.

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo . Es uno de los principales centros económicos de la américa hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.